Laura Yépez
SALVA LA LOMA EXIGE CLAUSURAR OBRA EN CAMELINAS
MORELIA, Pátzcuaro.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) debe clausurar en su totalidad el proyecto "Segunda Etapa del Libramiento Sur, Tramo Ramal Camelinas" debido a que altera las condiciones de equilibrio ecológico en la Loma de Santa María y sus áreas circunvecinas, pidió hoy Moctezuma Madrigal, vocero del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL).
"Pedimos al procurador de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, clausure la obra pues además de que se encuentra en un Área Natural Protegida (ANP), altera el equilibrio ecológico de la ciudad de Morelia y pone en riesgo la vida de 14 mil familias que viven en la Loma de Santa María", agregó Madrigal Mercado.
“Así como el Gobierno Federal, a través de la PROFEPA, clausuró el proyecto Dragon Mart en Cancún por alterar el equilibrio ecológico en el sureste del país, porque incumplió con las medidas correctivas ordenadas desde septiembre pasado tras la aplicación de sanciones económicas por poco más de 21 millones de pesos, se ratificó que se encuentra en terrenos forestales como lo precisan INEGI y el Inventario Nacional Forestal y la obra incide negativamente en área para la Conservación de Aves del corredor “Cancún-Tulum” y la región marina prioritaria denominada “Punta Maroma –Nizuk”, señaló el vocero del MCDL.
En el caso del Ramal Camelinas del Libramiento Sur, el Centro SCT Michoacán pagó 71 mil 236 pesos en materia de impacto ambiental y otra multa por 32 mil 580 pesos en materia forestal, sanciones que corroboran el impacto negativo de la obra al medio ambiente.
“Le pedimos a Haro Bélchez revise el criminal proyecto que también pone en riesgo el suministro de agua al 40% de la población de Morelia y de seguimiento a las denuncias presentadas por ciudadanos en días pasados contra el inicio del proyecto ecocida”, agregó Madrigal.
Salva la Loma no se opone al desarrollo o a la construcción de nuevas vialidades que conecten a la Loma de Santa María; con lo que no está de acuerdo es que en aras de un costoso proyecto, que solo responde al interés de unos cuantos, se afecten cientos de hectáreas naturales que representan el pulmón y la fuente de recursos acuíferos de miles de morelianos.