top of page
OOAPAS_Pátzcuaro.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-01 at 10.47.09 AM.jpeg
  • MarÍa Guadalupe Álvares Cruz

¿POR QUÉ EL CARNAVAL Y POR QUÉ LOS TORITOS?


11001162_551166211689639_1999392054_o.jpg

PÁTZCUARO, Michoacán.- Alma Gloria Chávez Castillo promotora cultural en el municipio informó que el carnaval y sus toritos han sido un motivo constante investigación para poder divulgar dicha información al pueblo patzcuarense de las tradiciones como la que festejamos este martes.

Puntualizó que el torito y los carnavales llegaron con los evangelizadores a la Nueva España “las corridas de toros dicen mucho en esta temporada de carnaval es como hacer semejanza a las corridas de toros pero en territorio purépecha, se copió lo del toro porque es la temporada de carnaval, ya que de los barrios salían las yurisquiris “las doncellas purépechas” vestidas bellamente con banderitas, sus coronas, servilletas bordadas dando paso al toro que era acompañado con caporales, pero eran niñas jóvenes las que acompañaban al toro, después vinieron las prohibiciones de España, las mujeres no podían participar en ceremonias públicas entonces las yurisquiris, doncellas hermosas, jóvenes quedaron relegadas”.

Resaltó que “los purépechas como otros pueblos adoptaron la vestimenta de la mujer para que el lado femenino no se perdiera y fue así como empezaron a vestirse los hombres de mujer para seguir bailando”.

El personaje de las maringuías “lo que hacen es burlarse un poco de esa persona, que lo trata mal, en todas las épocas ha existido gente que ha hecho daño a sus semejantes, no es que esté mal que los jóvenes anden haciendo desfiguros sino que se ha perdido la razón, porque era para burlarse, para la religión católica es el mal que hay que eliminar para dar paso a la cuaresma y para los pueblos purépechas es que el toro baile para que fertilice la tierra y nos de buenos frutos durante todo el año, dos versiones totalmente diferentes”.

Chávez Castillo agregó que “la palabra carnaval tiene origen italiano el cual significa dejar la carne, por eso estas festividades se celebran antes de la cuaresma que es el periodo de abstinencia y el cual es una costumbre adoptada por los católicos para dar rienda suelta a sus pasiones antes de empezar la cuaresma.

Los evangelizadores llegaron a estas tierras implementando al religión católica en ceremonias que ya existían “hacer toro de petate presenta un animal fuerte, el que fertiliza, y si no hubiera llegado a estas tierras no se tendrían en estas tierras a estos animalitos.

Finalizó destacando que cada festividad obedece a un ciclo agrícola, “los carnavales en el mundo se desarrollan precisamente a los ciclos de la temporada de siembras”.

#patzcuaro

100 visualizaciones0 comentarios
bottom of page