- Alejandro Martínez Castañeda
MADRE SOLTERA SE TOPA CON INSENSIBILIDAD POR PARTE DE LAS INSTANCIAS PÚBLICAS

PÁTZCUARO, Michoacán.- En tiempos donde en el discurso oficial predomina la defensa y protección de los derechos de las mujeres y los menores, lo cierto es que existen instituciones públicas que no están en sintonía con lo que se pregona a nivel mediático sobre este tema incumpliendo con su obligación de velar por los intereses de las féminas y sus hijos.
Tal es el caso de Brenda X, una madre soltera patzcuarense, quien se ha topado con la incapacidad e insensibilidad de instituciones como la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y de la Instancia de la Mujer del municipio para atender su caso.
La joven madre de una niña de 6 años acudió a ambas dependencias para pedir apoyo “y me despacharon rápido”, sin que hubiera interés en investigar su caso, el cual la tiene “muy preocupada”, según relató a este medio.
Detalló que el padre de su hija “solamente me da 200 pesos semanales”, a pesar de que obtiene, como comerciante informal de alimentos, ingresos suficientes como para que proporcione más dinero.
Explicó que no viven juntos, el padre de su hija tiene su esposa e hijos, con quienes vive; no obstante, “él reconoció legalmente la paternidad de la niña”, lo cual consta en el acta de nacimiento de la menor, afirmó.
“Cuando acudí a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia me dijeron que el dinero que me daba, como pensión alimenticia, estaba bien y que no me podía dar más porque no se podían comprobar los ingresos que obtenía el padre de mi hija al ser un vendedor informal; y la misma respuesta recibí en la Instancia de la Mujer del gobierno municipal”, dijo desconsolada la mujer.
Refirió que ella no entiende cómo es que dichas dependencias trabajan, “pues yo supongo que deben de hacer primero una investigación para saber cuál debe ser la cantidad de dinero que me deben dar para mantener a mi hija”
Aseguró que trabaja como dependiente de una tienda en el Centro Histórico de la ciudad, donde percibe un ingreso de 500 pesos a la semana, cantidad “que no me alcanza para darle todo lo que necesita mi hija”, indicó.
Por ello, dijo que no cuenta con los recursos suficientes para contratar los servicios de un abogado y tramitar una demanda judicial buscando elevar el monto de pensión alimentaria que recibe para su primogénita.
No obstante, al acudir con el área jurídica del gobierno municipal, Brenda X recibió otra respuesta. En dicha dependencia le aseguraron que le brindarían apoyo, y que sí procedía un juicio para elevar la pensión alimentaria, “lo cual me da esperanzas para lograr darle a mi hija una mejor vida”, concluyó.