Laura Yépez
ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DISFRUTAN DE LA CIENCIA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PÁTZCUARO

Miles de niños y jóvenes disfrutarán estos días de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, donde los alumnos presentaron los prototipos y proyectos que están elaborando en cada una de sus especialidades.
Se espera que en los próximos tres días sean más de 7 mil 500 escolares de preescolar, primaria y secundaria los que conozcan y se adentren al mundo de la ciencia de manera divertida.
Cada una de las cinco carreras de licenciatura que ofrece el ITSPA como son Desarrollo Comunitario, ingenierías en Gestión Ambiental, Biomédica, Administración de Empresas, Gestión Empresarial y Tecnologías de la Información (Informática), mostraron lo que sus alumnos han aprendido, así como los proyectos desarrollados.
También los niños fueron introducidos al mundo de la ciencia a través de juegos, proyecciones, ejercicios, prácticas y ejemplos de cómo reciclar la basura y todos los materiales orgánicos e inorgánicos que utilizamos diariamente.
Hoy el Tecnológico de Pátzcuaro fue una verdadera romería, donde miles de niños disfrutaron del conocimiento y de convivir con los alumnos del plantel.
También se presentó la conferencia magistral Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad por la doctora Balbina Hernández Alarcón, quien funge como directora de Fomento y Concertación de Acciones del Inmujeres del Gobierno de la Ciudad de México.
La doctora Hernández Alarcón explicó a los jóvenes tecnológicos la responsabilidad social que tenemos para lograr un desarrollo sustentable y que en la equidad de género se manifieste una cultura del cuidado por el medio ambiente.
Los jóvenes se mostraron muy interesados en discutir la equidad de género y que sea una realidad en las comunidades para que exista respeto y armonía en las familias para convivir y preservar los recursos naturales que tienen bajo su custodia.
Los escolares asistentes llegaron procedentes de los municipios aledaños como Erongarícuaro, Santa Clara del Cobre, Quiroga y Tzintzunzant, así como de comunidades cercanas, entre ellas Opopeo y otras.