- Armando Martínez
SINDICATOS DESTACAN CRISIS ECONÓMICA EN CONMEMORACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO

PÁTZCUARO, Michoacán. - Trabajadores de diversos sindicatos de la región Pátzcuaro, recordaron este primero de mayo, a los mártires de Chicago, que lucharon por mejores condiciones de vida hace poco más de cien años, lo que les costó a muchos la vida a manos de los patrones de entonces. El evento se llevó a cabo en la Plaza Vasco de Quiroga, frente a palacio Municipal, con la presencia del edil Víctor Manuel Báez Ceja.
Contingentes de trabajadores del sector salud, como lo fueron de la Jurisdicción Sanitaria Número 4, con sede en esta ciudad; del Hospital Civil “Gabriel García”; sindicato de telefonistas de la República Mexicana; Sindicato de Electricistas; Materialistas, Fotógrafos, entre otros estuvieron presentes en el acto alusivo, el cual por dos años fue suspendido por razones desconocidas, pero extraoficialmente se dijo que había sido por inseguridad.
Entre los oradores que en su mensaje recordaron a los conocidos como “Mártires de Chicago”, fue el secretario general del Sindicato de Telefonistas, José Noel Gonzales Sánchez, quien señaló, que este primero de mayo en que se reivindica las luchas de los mártires de Chicago y de los mexicanos Cananea y Rio Blanco, nuestro país se enfrenta a una situación económica en la que concurren factores, como el nulo crecimiento en la economía, la proliferación del trabajo precario, el desempleo y la inseguridad; además del recorte al gasto público que implica en la inversión productiva en infraestructura y en seguridad social. Así como escenarios de incertidumbre por la posible recesión de la economía vinculada a las políticas anti inmigrantes y proteccionistas del gobernó norte americano.
Agregó, que lo anterior se combina con la crisis crónica de derechos humanos que se vive en el país. La espiral de inseguridad generalizada y de la violencia se traduce en la militarización, la persecución y criminalización de los opositores al régimen, así como en la violación reiterada y en muchos casos sistemática de las más elementales garantías individuales.
Dijo el orador, que la victoria no está garantizada y que esta lucha siempre debe hacerse para no volver a pagar un precio histórico como hasta el momento nos ha costado el modelo neoliberal y e cual solo ha servido para destruir a la nación, llevando a la destrucción a una parte del sector salud, recorte económico a las Universidades, destrucción de los ferrocarriles, la desaparición de Mexicana de Aviación, destrucción de Luz y Fuerza del Centro para entregarla a trasnacionales, privatización de Pemex y próximamente la privatización de los servicios médicos del ISSSTE, IMSS y de la Educación.
Manifestó que en la política salarial, continua la tendencia a utilizar la contención de los ingresos de los trabajadores, como el principal mecanismo para el supuesto control de una inflación y que no obstante, está a repuntado como consecuencia de los incrementos a las gasolinas decretadas a finales del año pasado. Señaló, que otra característica del sexenio de Peña Nieto, es la acumulación de los conflictos sociales latentes sin resolver, entre otras cuestiones más.
Al concluir el acto, los contingentes de trabajadores, llevaron a cabo una marcha por las principales calles del centro de la ciudad y durante su recorrido lanzaron consignas y portando mantas y carteles solicitando pagos de prestaciones detenidas por las autoridades correspondientes.