top of page
728X161.png

TRAYECTORIAS POLÍTICAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Daniel Márquez Melgoza

Iniciaron las campañas electorales, entre éstas, la de los que van por la Presidencia de la República. Comparto aquí el vistazo que eché a las trayectorias políticas de los candidatos presidenciales, las cuales encontré muy disparejas, al grado de que se puede ver que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se come de calle a sus adversarios políticos.

MARGARITA ZAVALA

Una rápida consulta sobre la trayectoria política de Margarita Zavala arroja muy pobres registros; lo que más se le reconoce es su discreción: como Primera Dama de Felipe Calderón, como diputada federal, como militante del PAN. O sea, de una grisura que aburre. Pregúntese a sus seguidores si eso sirve para gobernar a un enorme país sin Estado de derecho en muchas de sus regiones más conflictivas, casi en llamas por la delincuencia organizada.

Tan gris trayectoria política, construida a la sombra de su esposo Felipe Calderón, nadie entiende cómo puede ser tan “valiente” para tener tan grande ambición política: la presidencia de la República.

RICARDO ANAYA

Ricardo Anaya tiene como mejor virtud su juventud, porque hasta ahora no le ha alcanzado para forjar una trayectoria política que le alcance para alimentar su ambición por ser presidente de la República. Su trayectoria política se inicia en puestos municipales y estatales, diputación local y dirigencia estatal por el PAN en su natal Querétaro; luego pasó a ocupar puesto de subsecretario de Planeación Turística en la secretaría de Turismo en el gobierno de Felipe Calderón; diputado federal y coordinador de la bancada panista y dirigente nacional del PAN. Su juventud no da para una trayectoria más larga y con solidez para la gran responsabilidad a que aspira, a gobernar México.

JOSÉ ANTONIO MEADE

Característica de la trayectoria política de José Antonio Meade es que hasta ahora no ha ejercido un solo puesto de elección popular, no ha gobernado a nadie en ningún nivel, ni siquiera en el político partidista, que es donde se suele curtir el temple de los políticos durante su aprendizaje. Los últimos puestos han sido sí de alto nivel, de titular de diversas secretarías, sirviendo tanto a gobiernos panista que priista: véase la diversidad de secretarías en que sirvió a sus jefes: Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: Energía y Hacienda con el panista; Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, y Hacienda, con el priista.

La honestidad personal que le atribuyen a Meade no le sirvió para impedir la corrupción y deshonestidades que le ordenaban cometer sus jefes con el manejo político de la secretaría de Hacienda. Meade está preparado y curtido como subordinado para obedecer, no para mandar.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

En cambio, la rica y extensa trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador se nutre de al menos tres vertientes: la social, la partidista y la de gobierno.

Dirigente social para apoyar demandas contra Pemex por sus exploraciones petroleras que dañaban aguas y tierras productivas; dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en todo el país.

Como vertiente partidista, la dirigencia estatal del PRI; la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática; la dirigencia nacional del PRD. Una vez candidato a gobernador de Tabasco. La participación en dos campañas como candidato a la presidencia de la República por el PRD. La creación del partido Movimiento de Regeneración Nacional y la participación en la tercera campaña por la Presidencia de la República, ahora por Morena.

Como gobernante, Jefatura del Gobierno del Distrito Federal, en la cual realizó una gestión exitosa que le valió reconocimiento internacional y la aprobación de sus habitantes, quienes le dieron un amplio apoyo social y político, que impidió la ejecución del desafuero en batalla contra el presidente Vicente Fox, quien se oponía a que fuera candidato a la presidencia de la República.

Colofón:

La ola neoliberal mexicana llegó al poder con los mejores títulos de universidades de Estados Unidos, pero en 36 años de gobierno han empobrecido a los mexicanos (más de la mitad de su población) y han convertido a su economía en dependiente casi absoluta de la de Estados Unidos. Y a la vez que todo ello en un ambiente de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad,

¿Alguien me podría decir los títulos académicos del mejor presidente mexicano del siglo XX, el General Lázaro Cárdenas del Río?

31 visualizaciones0 comentarios
bottom of page