
PÁTZCUARO, Michoacán - El Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro, una destacada asociación civil, se ha convertido en uno de los seis ganadores a nivel nacional de la convocatoria 'A fluir 2023', promovida por Rotoplas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto presentado por esta asociación tiene como objetivo principal sumarse al trabajo que ya han realizado en el rescate del río Guani, mediante la instalación de 23 kits de captación de agua de lluvia en viviendas cercanas al río y 7 kits adicionales en instituciones educativas como CBTIS, CONALEP, ITSPA y CECYTEM Huecorio, así como en algunas primarias y secundarias.
La convocatoria 'A fluir' busca apoyar proyectos que promuevan la captación de agua de lluvia en localidades urbanas y rurales en situación de vulnerabilidad. En este caso, el Consejo Ciudadano recibirá un total de 23 kits de captación de agua de lluviacon almacenamiento para 1,100 litros cada uno, así como 7 Scall adicionales con almacenamiento para 5000 litros.
Este logro representa un importante impulso para el rescate del río Guani y contribuirá significativamente a mejorar la disponibilidad y aprovechamiento del agua en la región.
El Consejo Ciudadano se comprometió a trabajar en colaboración con las comunidades beneficiadas, autoridades locales y otras organizaciones para asegurar la implementación exitosa del proyecto.
Los proyectos seleccionados recibirán productos de Rotoplas, asistencia técnica y capacitación para la instalación de los equipos a nivel domiciliario. Así mismo, el personal del PNUD en México dará acompañamiento a los proyectos con el objetivo de fortalecer las capacidades de las OSC para promover una gestión comunitaria del agua.
A nivel mundial, se estima que más de 2 mil millones de personas viven sin agua potable y saneamiento gestionados de forma segura (ONU, 2022). En México, el 17.9% de la población no tiene acceso a los servicios básicos de la vivienda, el 7.8% no dispone de agua entubada de la red pública o drenaje (CONEVAL, 2021) y el 42% de la población del país no dispone de este recurso diariamente en su domicilio, ni cuenta con servicios de saneamiento básico mejorado (INEGI, 2019).
Comments