top of page
728X161.png

Comunidad autónoma de Jarácuaro descubre piezas arqueológicas en el Lago de Pátzcuaro, fundarán museo comunal y revitalizarán su cultura e historia

  • Foto del escritor: Laura Yépez
    Laura Yépez
  • 12 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Comunidades originarias de Michoacán a 12 de julio de 2024.- Derivado de la sequía del Lago de Pátzcuaro, recientemente habitantes de la comunidad autónoma, artística y artesanal de Jarácuaro han realizado un descubrimiento histórico y antropológico en su territorio ancestral, consistente en cerámica, canoas tradicionales y materiales de ritual, los cuales fueron resguardados por su ronda comunal y puestas a disposición de las autoridades de la comunidad.

Recordamos que la sociedad de Jarácuaro es una comunidad milenaria, con una historia continua de por lo menos 1500 años, su presencia en la cuenca de Pátzcuaro data por lo menos desde del año 550 de la era común, en la época prehispánica, gracias a tres alianzas políticas e ideológicas, desempeñó un papel trascendental en la conformación y expansión del Estado P’urhépecha.

De igual forma, es originario de Jarácuaro, uno de los personajes históricos más importantes de la historia prehispánica de Michoacán, el Cazonci o Irecha Tariácuri: el Sacerdote del Viento, así mismo, es una comunidad epicentro de la cultura p’urhépecha, al ser cuna de muchas danzas y pirekuas que dan identidad al estado de #Michoacan, como la “danza de los viejitos” y un pueblo artesanal donde por cientos de años han elaborado sombreros tradicionales.

En este contexto, las autoridades comunales, tradicionales y de autogobierno de Jarácuaro, lanzan el día de hoy una convocatoria general a todos los habitantes de su pueblo, para conformar el primer museo comunal, con el objetivo de revitalizar su identidad, cultura e historia, crear un espacio donde se comparta y exponga la música, el baile, la cultura y el devenir histórico de su comunidad autónoma.

En este sentido, como primer paso convocamos respetuosa y fraternalmente a los habitantes de Jarácuaro para que donen o entreguen en comodato las piezas arqueológicas que en distintos tiempos han encontrado y contribuyan a la conservación de su milenaria cultura, en un segundo momento, invitamos al Instituto Nacional de Antropología e Historia a que coadyuve con los trabajos para la creación del museo comunal.

Finalmente, como Consejo Supremo Indígena de Michoacán sostenemos que las luchas de los pueblos originarios deben de ser en defensa del territorio, los bosques, la autonomía y los derechos colectivos, pero sobre todo, por la defensa de nuestra cultura, historia e idioma, por lo que nos sumamos de manera decidida al proyecto y ejecución del primer museo comunal de Jarácuaro.

 
 
 

Comentários


bottom of page