
PÁTZCUARO, Michoacán.- A dos meses de iniciado el trabajo en el OOAPAS, el director Alejandro Reyes informó que el principal problema de la falta de agua en el municipio, no es la escasez del vital líquido sino la infraestructura que ya es obsoleta.
"Nos dimos a la tarea de optimizar el servicio del agua potable al municipio, la conclusión es que agua hay como lo planteamos en un principio y lo que falta es equipamiento, infraestructura, es lo que más carece el organismo", precisó.
Ante dicha problemática han apostado a mejorar el servicio a fin de propiciar que el usuario decida realizar el pago, que para este 2021 es de mil 250 pesos menos el 15 por ciento de descuento por pronto pago, la cuota para este año es de de mil 50 pesos.
"Decidimos bombear por sectores las 24 horas en el sector san José, que surte 18 colonias en el sur de la ciudad, en la parte poniente estamos bombeando con el pozo Itzicuriata que abastece 20 colonias y acá para la salida a Morelia, digamos la parte norte, estamos bombeando en el pozo del Manzanillal las 24 horas más menos para 20 colonias, le apostamos a que el déficit que traemos que no nos permite renovar equipamiento lo podamos obtener mejorando el servicio"
Así mismo informó que además de que el Organismo opera en números rojos, hay más de 10 mil tomas irregulares que se les está abasteciendo del vital líquido, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no realizar prácticas irregulares.
"La demanda es muy grande, oficialmente tenemos 23 mil tomas, pero a la hora que hacemos las revisiones podríamos pensar que estamos abasteciendo en este momento alrededor de 35 mil tomas, 10 mil irregulares que estaban en el padrón pero que curiosamente están dadas de baja, lo más importante es que tengamos conciencia de que necesitamos transparentar los servicios, estamos en la mejor disposición, buscando la manera de atenderlos, que no contraten de manera particular estos servicios, que no sean irregulares" invitó a la ciudadanía patzcuarense.
De igual forma, Alejandro Reyes reconoció que aún hay escasez de agua sobre todo en las colonias más altas "hay una escases muy grande si tu te vas al potrero del agua 1 y 2 y te das cuenta que la red no es muy grande ya nos hemos reunido con ellos estamos valorando el espacio, la dimensión del tanque de distribución para mejorar estas colonias, estamos pensando en las Eréndira 1 2 3 4, se están proyectando el nuevo pozo en el tanque de las primaveras… y aquellas zonas que están más altas seguir abasteciendo y como solucionar de manera casi definitiva en este sector
Alejandro Reyes destacó que desde su llegada al OOAPAS ha estado trabajando en cuatro sectores que es el pozo San José, el pozo Itzicuriata, el manantial san Gregorio y el Manzanillal donde están identificando primero el problema, saber cuál es la solución y sacando costos para resolver la problemática.
Comments