- Redacción
HOY EMPIEZAN LAS POSADAS

Existen entre los michoacanos un sinfín de fiestas esperadas año con año, sin embargo, la época navideña representa entre cada uno, un momento de regocijo, acogimiento, calidez y acompañamiento.
La navidad es una fecha que encierra diversas celebraciones y que es introducida por las 9 tradicionales posadas, comenzadas el día 16 de diciembre y concluidas el 24 del mismo mes. Pero, ¿de dónde proviene esta tradición?
Aunque ahora reconocemos estas festividades como una celebración católica, debemos tener presente cómo fue este cambio con la llegada de los españoles.
Antes de la llegada de los colonizadores, los aztecas celebraban durante el mes de panquetzaliztli, la llegada de Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Estas fiestas comenzaban el día seis y duraban 20 días. El pueblo se congregaba en los patios de los templos y esperaban la llegada del solsticio de invierno.
El día 24 por la noche y durante el transcurso del día 25 había festejos en todas las casas, en los cuales se ofrecía comida a los invitados.
Así fue cómo en La Conquista los españoles se dieron cuenta que coincidían con las fechas de Navidad, por lo que aprovecharon para cumplir con su tarea de evangelización.
De ahí que las posadas empiezan cada 16 de diciembre y se celebra la última el 24, el día del nacimiento de Jesús, para simbolizar el tiempo que recorrió José con María, buscando posada.
Durante las posadas se presentan algunos símbolos con un significado entre los creyentes. La piñata, cuya forma tradicional es de siete picos, los cuales simbolizan los siete pecados capitales, y el palo para golpear la piñata que representa a Dios que da fuerzas para vencer las tentaciones, además de las velas que simbolizan el ritual que hacían los aztecas durante el festejo del nacimiento del Sol.
La época de las posadas en un momento para compartir con los demás, que se visten con los aguinaldos, algún alimento como pozole, tamales, tostadas y un delicioso y calientito ponche, además de los cánticos que se entonan al unísono.