top of page
728X161.png

Listo, plan de trabajo para impulsar la Economía Social y Solidaria en Michoacán

  • Foto del escritor: Laura Yépez
    Laura Yépez
  • 11 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría del Bienestar (SEBIEN) del gobierno del estado, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” y la Unión de Cooperativas de Michoacán “Lázaro Cárdenas del Río”, ya tienen una propuesta de trabajo conjunta con miras a impulsar emprendimientos asociativos, concretamente cooperativas, en 7 municipios michoacanos. Lo anterior, derivado del acuerdo signado por dichas instituciones con la finalidad de integrar un Nodo de Economía Social y Solidaria (NODESS), en el marco de la metodología del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), del gobierno federal. “Las acciones de la propuesta de trabajo para el presente año, se enfocarán en generar y acompañar emprendimientos asociativos, específicamente cooperativas de bienes y servicios. Asimismo, se fortalecerán y acompañarán cooperativas legalmente constituidas, a través de la capacitación en gestión social y principios y valores cooperativistas”, informó la coordinadora del equipo operativo, Guadalupe Palacios Núñez. La representante de la SEBIEN precisó que tales acciones se reforzarán con talleres, seminarios y foros en Economía Social Solidaria (ESS) e Innovación Social. El propósito es la generación de autoempleo digno, orientado a avanzar en la soberanía alimentaria y el desarrollo socioeconómico de los municipios seleccionados: Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán, Hidalgo y Pátzcuaro. Agregó que a través de cursos de capacitación en cooperativismo, asesoría para constituir legalmente cooperativas, cursos-talleres de elaboración de planes de negocios, el fortalecimiento de las habilidades empresariales y la difusión y la formación en Economía Social Solidaria; se espera impulsar la ESS. Palacios Núñez destacó la importancia de la integración de la alianza institucional a favor de la ESS, ya que por medio de la misma se contribuye con el bienestar comunitario, y se avanza en hacer posible otra economía, donde las personas y sus necesidades más apremiantes son la prioridad.

2 Σχόλια


Alejandro Martínez Castañeda
Alejandro Martínez Castañeda
11 Απρ 2022

Excelente la idea de impulsar otras formas de hacer economía...

Μου αρέσει

Matusalem Cruzan
Matusalem Cruzan
11 Απρ 2022

Buena noticia, ojalá prospere el proyecto!!

Μου αρέσει
bottom of page