top of page
728X161.png

SIN PASAR POR CABILDO Y DUPLICANDO GASTOS; ASÍ OPERA LA NUEVA EMPRESA RECOLECTORA DE BASURA

  • Foto del escritor: Laura Yépez
    Laura Yépez
  • 23 abr 2020
  • 3 Min. de lectura



PÁTZCUARO, Michoacán.- Desde el mes de febrero de este 2020, la empresa moreliana recolectora de basura Generalísimo Morelos opera en Pátzcuaro, sin embargo, no ha representado ahorros para el municipio sino por el contrario se han duplicado los gastos, señaló el regidor de este Ayuntamiento Julio Alberto Arreola Vázquez.


Y es que dijo, dicha contratación ha tenido poca claridad pues no se tiene el contrato definitivo de prestación de servicios, no hubo aval de cabildo en pleno y no se realizó una licitación pública, por lo que se avizora un trasfondo político con la llegada de esta empresa recolectora de basura a Pátzcuaro.


Arreola Vázquez señaló que por el momento, la contratación de esta empresa está lejos de representar un ahorro para el municipio, pues el departamento de Aseo Público sigue operando como lo venía haciendo “Los gastos que supuestamente nos íbamos a ahorrar era el gasto de mantenimiento, más el gasto de combustible del Ayuntamiento que oscilan alrededor de 200 a 230 mil pesos, entonces habría que estar muy al pendiente de la situación pues, ¿cuál será el costo real para el municipio? si los gastos se están duplicando”.


Y es que detalló, la empresa Generalísimo Morelos está generando un gasto mensual de alrededor de 600 mil pesos, además con la entrada de 20 camiones se ha generado una competencia injusta para los 17 concesionarios locales, a los cuáles les están invadiendo rutas “Ellos hacen una propuesta de cobro al Ayuntamiento en base a no sé qué de 190 mil pesos más IVA quincenales, lo cual nos da un total de 432 mil pesos al mes, eso es para el puro pago de la empresa, más aparte nosotros como Ayuntamiento también tenemos que pagar el CITIRS es un costo mensual aproximado de 170 mil pesos, a mi aquí lo que se me hace curioso es porque a ellos si se le está pagando la entrada al CITIRS y sin embargo a los concesionarios locales no, ellos pagan su entrada al CITIRS”.


En contraste, la dirección de aseo público del Ayuntamiento de Pátzcuaro funcionaba con 11 camiones recolectores y 74 empleados entre barrenderos, chóferes, ayudantes de chófer, inspectores, ayudantes de aseo público, secretarias y un director, lo que costaba al Ayuntamiento 330 mil pesos de nómina, 160 mil pesos al CITIRS, 200 mil pesos de combustible y alrededor de 60 mil pesos de mantenimiento mensuales.


El presidente municipal informó a través de un comunicado que la empresa moreliana contrataría al 100% del personal que laboró de manera eventual en el área de Aseo Público del Ayuntamiento de Pátzcuaro y que ya se contrató a 17 personas, sin embargo, el regidor Arreola Vázquez informó que son 31 trabajadores solo eventuales “hay muchas cosas atrás que no sabemos cómo las negociaron, obviamente a nosotros nos preocupaba como regidores la situación de las personas que estaban laborando son 14 del Sindicato Vasco de Quiroga, 29 del Sindicato de Limpia y 31 empleados de confianza o eventuales… Tengo entendido que ya despidieron a 17 y todavía no sabemos el destino de los demás”.


Finalmente enfatizó que la empresa moreliana comenzó a trabajar en el municipio desde el pasado 15 de febrero y la dirección de aseo público hasta la fecha sigue realizando la recolección de residuos en el municipio, lo que ha duplicado el gasto al tener que pagarle a la empresa y a los empleados municipales “se dijo que habría eficiencia de las finanzas públicas ya que el gobierno municipal dejaría de pagar insumos, sueldos, prestaciones, combustible y mantenimiento pero a la fecha nosotros como Ayuntamiento lo seguimos pagando y ya con este vamos a entrar al tercer mes de que las personas están laborando, entonces lo que se pudiera ahorrar lo estamos gastando”.

Commentaires


bottom of page