Tarímbaro avanza en garantizar la salud como derecho humano y constitucional: Carlos Estrada
- Redacción
- 7 mar
- 2 Min. de lectura

Redacción
Tarímbaro, Michoacán, 07 de marzo de 2025.- El proyecto de la 4T en Tarímbaro realiza acciones y programas concretos dirigidos a contribuir a garantizar el derecho humano de la salud de los tarimbarenses, principalmente entre la población más vulnerable, aseguró el regidor de Morena, Carlos Estrada Chávez, luego de participar en la reunión de Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud, que tuvo como sede a este municipio.
El alcalde, Eric Gaona García, recibió a los alcaldes y representantes de los 15 municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria No. 1, donde se ratificó la importancia de trabajar unidos para analizar las principales enfermedades que afectan a la región y fortalecer las estrategias de atención.
Carlos Estrada, quien preside la Comisión de Salud, Desarrollo Social, Juventud y Deportes, subrayó que la salud es un tema prioritario de la presente administración, por lo que dicha comisión impulsó la creación de la Dirección de Salud, la conformación del Comité Municipal de Salud, y ya se trabaja con el reglamento municipal en la materia.
Además, se echó a andar el programa “Trabajando por Tu Salud”, el cual que ofrece una variedad de servicios de salud preventiva y atención integral, como odontología, mastografías para la detección temprana del cáncer de mama, psicología, programas de prevención y manejo de la diabetes, apoyo para personas con problemas de la vista, así como capacitaciones en materia de salud, entre otros.
Destacó que durante le reunión de la citada Red, se acordó, entre otras acciones, reforzar campañas de difusión para concientizar a la población de la importancia de tomar medidas para evitar la proliferación del mosco que produce el dengue.
Finalmente, coincidió con el edil, Eric Gaona, en que, a pesar de los avances registrados en materia de salud, “aún existen desafíos importantes, como la necesidad de fortalecer la infraestructura médica y ampliar la capacidad de atención en zonas rurales, así como mejorar los sistemas de traslado de pacientes y la optimización de los recursos disponibles para garantizar una cobertura más eficiente”.
Comments