top of page
OOAPAS_Pátzcuaro.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-01 at 10.47.09 AM.jpeg
  • Alejandro Martínez Castañeda

FERVOR RELIGIOSO POR LA VIRGEN DE LA SALUD


PÁTZCUARO, Michoacán.- En esta localidad se comienza a revivir el fervor religioso, ya que este 8 de diciembre se festeja a la Señora de la Salud, considerada como la primera imagen de la Virgen María realizada en tierras americanas, y que fue modelada por artífices purépechas utilizando pasta de caña de maíz por mandato de Don Vasco de Quiroga, de acuerdo con diversas fuentes históricas y religiosas.

Hoy en día, todavía muchos patzcuarenses recuerdan el 20 de diciembre de 1962 cuando un individuo intentó atentar contra dicha imagen, disparándole a poca distancia diez balazos con un rifle de largo alcance. Fue, sin duda, un hecho que conmocionó a los creyentes católicos, “fueron días de amargura, llanto y luto en Pátzcuaro”, relatan versiones periodísticas.

“Milagrosamente la imagen no resultó dañada; inexplicablemente las balas se desviaron o perdieron su fuerza antes de alcanzarla. Como evidencia de este hecho milagroso, el rifle del atentado es conservado en la sacristía” del templo de la Basílica, lugar donde se venera a la citada virgen, refieren documentos religiosos.

El agresor declaró a un periodista de la época: “Yo quería que el público se fijara en mí y por eso lo hice” al explicar el motivo de su acción.

8 de Diciembre: Día de la Virgen de la Salud

El 8 de diciembre de 1899 se realizó su coronación por decreto del Papa León XIII y, desde esa fecha, cada año se celebra a la Virgen de la Salud de Pátzcuaro, donde miles de creyentes la honran acudiendo en peregrinajes masivos “pidiendo por su salud y bienestar”

De acuerdo con el historiador patzcuarense, Eugenio Calderón, no se sabe la fecha exacta de cuando fue elaborada dicha imagen, ”se presume que fue en 1540; primeramente fue colocada en el antiguo hospital de Santa Marta donde permaneció por espacio de 250 años más o menos”, hasta que fue trasladada al actual edificio del Sagrario para finalmente ser llevada a su actual sede, en 1880.

Comenzada a construir sobre una pirámide purépecha en 1543, la Basílica de Nuestra Señora de la Salud es el principal edificio religioso de Pátzcuaro. Actuó como catedral hasta el traslado de la sede de la diócesis a Morelia en 1580. En ese recinto religioso reposan los restos y algunas pertenencias del primer obispo y fundador del Colegio de San Nicolás Obispo, Don Vasco de Quiroga.

Calderón refiere que la venerada efigie mide aproximadamente un metro y 30 centímetros, “su vestido es dorado y estofado con un interesante y sincrético dibujo, a los lados de sus pies salen los cuernos una media luna de plata”

“Su vestido, sobrepuesto, es ricamente bordado con hilos de seda u oro, con manto azul o rojo también bordado con hilo de oro y piedras preciosas”, precisa.

“Su rostro, un poco inclinado al lado derecho, parece ser de porcelana, pero es su barniz original, sus facciones finas nos muestran un mestizaje, ya que puede verse como una indita tarasca de facciones europeas”

#patzcuaro

80 visualizaciones0 comentarios
bottom of page