- Alejandro Martínez Castañeda
ES NECESARIO PROTEGER LAS REMESAS DE LOS MEXICANOS: ARACELI SAUCEDO

PÁTZCUARO, Michoacán.-Ante “la amenaza latente” de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar impuestos sobre las remesas que provienen de dicho país para financiar el muro fronterizo, es necesario aplicar una estrategia orientada a proteger tales fondos.
Al presentar en la Cámara de Diputados un Punto de Acuerdo donde se exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la de Relaciones Exteriores (SRE), “a fin de implementar una estrategia para la protección de las remesas provenientes de los trabajadores mexicanos”, la diputada Araceli Saucedo Reyes aseguró -en tribuna- que las remesas de los trabajadores son cada vez más vitales para México.
“De acuerdo con información del Banco de México, de enero a noviembre del 2016 los ingresos por remesas crecieron 24.67%, respecto al mismo periodo del 2015, para sumar 24 mil 625.6 millones de dólares. Estos envíos de dinero se hicieron principalmente desde California, Texas e Illinois, y en promedio cada persona envió 300 dólares mensuales”, argumentó la legisladora del PRD por el Distrito de Pátzcuaro.
Indicó que se estima que casi 27 mil millones de dólares entraron al país el año pasado provenientes de los mexicanos que viven en el extranjero, casi todos en Estados Unidos de América (EUA), representando un máximo histórico. Se trata, expuso, de una cifra incluso más alta de lo que México recibe de sus exportaciones petroleras, pues éstas, en 2016, generaron 23 mil 200 millones de dólares.
En ese contexto, adujo, las remesas son cada vez más vitales para México. Son, incluso, más altas que los ingresos de México por turismo e inversión extranjera.
Los estados del país que mayor dependencia tienen de las remesas son Michoacán, Guerrero y Oaxaca, los cuales representan 9.9, 7.8 y 7.4% de su PIB, respectivamente.
Asimismo, entidades como Zacatecas, Durango y Michoacán, que cuentan con gran cantidad de personas que van a trabajar a EU, han basado en gran medida su funcionamiento económico y la de las familias en las remesas, sostuvo.
Tales fondos sufragan una gran parte de los gastos de consumo de México, desde la construcción de casas hasta los pagos por escuelas.
“El gravar o cortar el flujo de las remesas representaría un fuerte daño en términos económicos y financieros, pero significaría una gravísima crisis social”, advirtió la congresista.
Y puntualizó: “Desde aquí les digo a mis paisanos michoacanos que están en EU que vamos a estar atentos y vamos a luchar para proteger las remesas que envían a sus familias, es el producto de su trabajo y tenemos que defender sus recursos entre todos”