top of page
728X161.png

Cooperativas piden participar en polos de desarrollo del Plan Michoacán y aportar su capacidad productiva y social

  • Foto del escritor: Laura Yépez
    Laura Yépez
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Alejandro Martínez Castañeda


Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2025.- La Unión de Cooperativas de Michoacán “Lázaro Cárdenas del Río” pidió, nuevamente, ser considerada en los polos de desarrollo proyectados en la entidad, entre ellos el Parque Agroindustrial de Uruapan, donde se prevé una amplia participación del sector productivo local, expuso el dirigente de la organización, J. Guadalupe Bermúdez.


El polo de desarrollo de Uruapan es un proyecto agroindustrial impulsado por el gobierno federal, en coordinación con las autoridades estatales que encabeza el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Su objetivo es fortalecer la agroindustria local con una inversión de más de 14 mil millones de pesos, buscando impulsar la transformación de productos agrícolas y generar crecimiento económico en la región.


Bermúdez aseguró que una gran parte de las cooperativas afiliadas a su organización se dedica a la producción, transformación y comercialización de bienes agroalimentarios, actividad que —recordó— sostiene miles de empleos y constituye uno de los cimientos de la economía michoacana.


“Las cooperativas no solo producen alimentos; producen estabilidad, participación democrática y arraigo en las comunidades. Somos una pieza natural para cualquier estrategia de desarrollo que aspire a ser sostenible”, sostuvo.


Resaltó que su organización cuenta con más de ocho mil integrantes organizados en cerca de 400 cooperativas y colectivos establecidos en más de 50 municipios michoacanos, donde contribuyen al desarrollo comunitario, desde la perspectiva de la economía solidaria.


Remarcó que las cooperativas pueden contribuir a fortalecer cadenas de valor locales, impulsar la industrialización regional y distribuir beneficios económicos de forma más equitativa. Subrayó que los modelos de economía social suelen mostrar mayor resiliencia frente a crisis económicas y sociales, pues operan bajo estructuras transparentes y mecanismos de toma de decisiones que priorizan el bienestar colectivo sobre la ganancia individual.


Bermúdez concluyó que integrar al movimiento cooperativo en los polos de desarrollo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia daría mayor solidez a la estrategia gubernamental, al sumar “un sector con experiencia probada, arraigo territorial y un compromiso histórico con el bienestar social del estado”.

 
 
 

Comentarios


bottom of page