top of page
728X161.png

Filosofar desde la infancia: una herramienta para formar pensamiento libre, crítico y empático

  • Redacción
  • hace 8 horas
  • 1 Min. de lectura

ree

Redacción


Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2025.-La filosofía no es solo para adultos: puede y debe iniciar en la infancia. De acuerdo con especialistas de la UNAM, introducir el pensamiento filosófico en niñas y niños desde edades tempranas les permite construir un criterio propio, expresar dudas, reconocer sus emociones y comprender mejor el mundo que los rodea.


La Dra. Sandra Lucía Ramírez Sánchez, investigadora del CEPHCIS-UNAM, subraya que la filosofía infantil no busca transmitir teorías complicadas, sino enseñar a dialogar, a hacer preguntas y a desarrollar la capacidad de pensar por cuenta propia. Con ello, los menores aprenden a distinguir entre lo que se les dice y lo que ellos observan, sienten o concluyen.


Filosofar también impulsa una educación ética: en el intercambio de ideas, niñas y niños reflexionan sobre lo bueno y lo injusto, lo correcto o lo indebido, fortaleciendo así la empatía, el respeto y la convivencia. Este tipo de espacios fomenta la escucha activa, el reconocimiento de la diferencia y la capacidad de valorar las ideas de los demás.


La investigadora señala que el papel de las personas adultas es clave: deben acompañar el proceso sin imponer respuestas, permitiendo que los pequeños construyan conocimiento colectivamente, desde la curiosidad y la imaginación.


En un entorno sobresaturado de información, la filosofía para la niñez se convierte en una herramienta para formar personas capaces de pensar, deliberar, preguntar y actuar con responsabilidad. No se trata de crear pequeños filósofos profesionales, sino de impulsar infancias más libres, creativas y conscientes.


 
 
 

Comentarios


bottom of page