La laca perfilada en oro, joya artesanal que da brillo a la identidad de Pátzcuaro
- REDACCIÓN
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

Redacción
Pátzcuaro, Michoacán, 13 de noviembre de 2025.- En el corazón del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, entre calles empedradas y talleres donde aún resuena el eco del oficio ancestral, florece una de las expresiones más refinadas del arte michoacano: la laca perfilada en oro, una técnica que ha trascendido siglos y continúa siendo emblema de identidad, belleza y tradición.
La laca patzcuarense —heredera directa del conocimiento purépecha— combina destreza manual, materiales naturales y una profunda sensibilidad artística. Sobre la superficie de madera, los artesanos aplican capas de laca obtenida de la savia del árbol del linaloe o con mezclas tradicionales, hasta lograr un acabado terso y brillante. Luego, con mano paciente, se trazan figuras que evocan la naturaleza, las flores o los símbolos del entorno lacustre, y se perfilan delicadamente con oro en polvo o en hoja, que otorga a cada pieza un resplandor único.
Cada obra es resultado de horas, incluso días de labor, en un proceso que combina técnica, paciencia y un legado transmitido de generación en generación. La laca perfilada en oro no solo representa el virtuosismo de los artesanos michoacanos, sino también la permanencia de una cosmovisión que une arte, espiritualidad y vida cotidiana.
Este trabajo artesanal forma parte del vasto patrimonio cultural de Pátzcuaro, reconocido como uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de México. Su preservación y promoción son fundamentales para fortalecer la economía local, incentivar el turismo cultural y, sobre todo, mantener viva una de las tradiciones más admiradas del estado.
“Cada trazo en oro es una historia, un reflejo de lo que somos y de lo que queremos conservar como michoacanos”, expresan los maestros lacadores de Pátzcuaro, orgullosos guardianes de este arte.
Hoy, la laca perfilada en oro continúa siendo símbolo del esplendor artístico de Michoacán, una obra viva que conjuga pasado y presente, belleza y resistencia cultural, identidad y creación.





Comentarios