top of page
728X161.png

Convocan a jóvenes a concurso de TikTok “Come con Ciencia” para promover la alimentación saludable

  • Ignacio Aceves Estrada
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

ree

Ignacio Aceves


Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de fomentar una cultura de alimentación saludable y concientizar sobre los retos nutricionales que enfrenta el país, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), invitan a los jóvenes a participar en el concurso audiovisual “Come con Ciencia” a través de la plataforma TikTok.


Durante la conferencia de prensa para presentar la convocatoria, la Directora General del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, destacó que la iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 29 años y busca generar contenidos creativos que aborden la importancia de una buena alimentación, en respuesta a los altos índices de obesidad y sobrepeso que afectan a la población.


“Buscamos que las y los jóvenes utilicen su creatividad y dominio de las plataformas digitales para enviar un mensaje positivo y con bases científicas sobre cómo alimentarnos mejor, cuidando de nuestra salud y de nuestro entorno”, señaló Ochoa Zarzosa.


Por su parte, la Subsecretaria de Organización y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Marx Aguirre Ochoa, detalló los requisitos para participar:



* Ser residente del estado de Michoacán y tener entre 18 y 29 años de edad.

* El video debe ser original, tener una duración máxima de 3 minutos y estar grabado en formato vertical.

* Deberá etiquetar a las cuentas oficiales: @seder.mich, @icti_mich y @sistema.michoacano.

* Utilizar los hashtags: #MichoacánEsMejor y #ComeConCiencia.


Los participantes deberán crear contenido que aborde, desde una perspectiva fresca e innovadora, alguna de las siguientes temáticas:


* Concientización sobre el cuidado del medio ambiente y su relación con la alimentación.

* Hábitos y cuidados en el consumo de alimentos.

* Seguridad en la producción alimentaria (de origen animal y/o vegetal).

* Conservación de suelos y manejo agroecológico.

* Acciones económicas, sociales o ambientales para mejorar la alimentación.


Se enfatizó que la evaluación de los videos no se basará en la cantidad de likes o reproducciones, sino en la calidad de la información, la creatividad y el valor visual del contenido.


Se premiará a los tres mejores trabajos con incentivos económicos:


* Primer lugar: $8,000.00 pesos.

* Segundo lugar: $5,000.00 pesos.

* Tercer lugar: $3,000.00 pesos.


La convocatoria cierra el 29 de septiembre de 2025. Los interesados pueden consultar las bases completas en las redes sociales oficiales de las instituciones convocantes.

Comentarios


bottom of page