Las tradiciones fortalecen el tejido social, destaca Carlos Estrada al iniciar la Fiesta de la Flor de Cempasúchil en Tarímbaro
- Laura Yépez
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

Redacción
Tarímbaro, Michoacán, 24 de octubre de 2025.-Con gran entusiasmo y participación ciudadana, dio inicio la Fiesta de la Flor de Cempasúchil 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del municipio, que honra las tradiciones, la identidad y el trabajo de las familias productoras de esta flor que ilumina el Día de Muertos.
El evento, encabezado por el presidente municipal Eric Gaona García, se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en la comunidad de El Colegio, espacio que ha sido testigo del crecimiento de esta festividad que combina cultura, economía local y convivencia comunitaria.
El regidor Carlos Estrada Chávez destacó que esta fiesta “no solo es una muestra del color y la belleza de nuestras flores, sino también un símbolo de unión, respeto por nuestras raíces y esfuerzo colectivo”.
Subrayó que las tradiciones como la del cempasúchil ayudan a fortalecer el tejido social, al reunir a las familias, a los productores locales, a los jóvenes y a las instituciones en torno a un mismo propósito: preservar y transmitir el legado cultural de Tarímbaro.
La celebración incluye exposiciones florales, venta de productos artesanales, actividades culturales, muestras gastronómicas y espacios para las y los productores locales, quienes encuentran en esta fiesta una oportunidad para compartir su trabajo con la comunidad y fortalecer la economía del municipio.
Estrada Chávez resaltó que el cempasúchil es más que una flor: “Es símbolo de vida, de memoria y de esperanza. En cada pétalo hay una historia, una familia y una tradición que nos recuerda quiénes somos y hacia dónde queremos ir como comunidad”.
“Cuando celebramos nuestras raíces, cultivamos también los valores que nos unen: el respeto, la solidaridad y el amor por nuestra tierra”, expresó Estrada Chávez al invitar a toda la población a disfrutar de esta festividad.

