Refrescos: riqueza para unos cuantos, enfermedad para millones
- Redacción
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura

Redacción
Morelia, Michoacán, 03 de septiembre de 2025.-Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, cuestiona: ¿quién paga los daños del refresco? Aunque las empresas embotelladoras acumulan ganancias millonarias, son la salud pública y los bolsillos de las familias los que sufren las consecuencias.
Calvillo recuerda que hace 13 años impulsaron en la Ciudad de México una campaña para alertar sobre las enormes cantidades de azúcar contenidas en los refrescos. Este esfuerzo se replicó recientemente en una gráfica difundida en Palacio Nacional, desarrollada por el secretario de Salud y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como respuesta, México implementó un impuesto de 1 peso por litro —equivalente al 10 % del costo del refresco—: un paso pionero mundial que abrió el camino para políticas similares en países como Reino Unido, Sudáfrica e India. Sin embargo, Calvillo considera que esta tasa se quedó corta, pues estudios internacionales recomiendan al menos un 20 % para lograr un efecto real en la reducción del consumo.
El impacto en la salud es alarmante: en 2020, casi 46 000 muertes se atribuyeron al consumo de bebidas azucaradas, tanto por diabetes como por enfermedades cardiovasculares. Solo en el IMSS, los costos anuales de tratamiento por complicaciones de la diabetes superan los 50 000 millones de pesos.
Calvillo enfatiza que mientras las empresas prosperan, los sistemas de salud se saturan y muchas familias se endeudan para cubrir gastos médicos. Por eso pide que los impuestos aplicados a los refrescos se destinen de forma transparente a infraestructura sanitaria y acciones preventivas, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
Comentarios